
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROYECTOS D+I TOP
La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con Ibercaja Obra Social y la empresa Rafer, lanza la convocatoria de proyectos de divulgación de la ciencia Divulgación Innovadora También para Otros Públicos. D+i TOP se propone impulsar una divulgación de la ciencia inclusiva, orientada a la integración social. Hasta el 25 de septiembre permanecerá abierto...

Olga Valiente
Soy profesora de Física y Química en el IES Corona de Aragón de Zaragoza, en el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR). Desde 2008 coordino el Programa Ciencia Viva. Llevo más de 30 años dedicada a la Educación. La experimentación y la innovación han sido mis motores, procurando siempre enseñar la ciencia...

María Villarroya
Estudié Física en la Universidad de Zaragoza y después hice el doctorado en Ingeniería Electrónica en la Autónoma de Barcelona. Desde 2003 soy profesora en la Universidad de Zaragoza, de Arquitectura de Computadores, y soy directora de Secretariado de Internacionalización. Doy clases, investigo en cómo hacer ordenadores más rápidos y que consuman menos energía y...

Pilar Perla
Coordinación de las Jornadas D+i @PilarPerla Me licencié en Historia del Arte, pero me dedico al periodismo desde 1991. Coordino desde 1994 el suplemento de ciencia, tecnología e innovación de Heraldo de Aragón, Tercer Milenio, un suplemento hecho para los lectores pero con los científicos. En 2013, me inventé las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i,...

Carmen Serrano
Estudié Periodismo en la Complutense y pasé por las secciones de cultura de varios medios de comunicación. Hasta que conocí a Pilar Perla y el Tercer Milenio, el suplemento de ciencia y tecnología de Heraldo de Aragón y empecé a escribir en sus páginas, enamorándome poco a poco del periodismo de ciencia. Un mundo nuevo...

Carmina Puyod
Unidad de Cultura Científica Universidad de Zaragoza. Todos juntos hemos ido aprendiendo y avanzando, con científicos cada vez más implicados, convencidos en esta tarea de la divulgación. Así hemos trazado un mapa con actividades como los Circuitos Científicos, para jóvenes de Secundaria del medio rural de Aragón, talleres y jornadas. O la actividad de Ciencia...

Enseñar ciencia y tecnología a chicos y chicas en igualdad
“Los grandes retos del futuro pasan por una ingeniería más humanística, más femenina también. Porque necesitamos otras miradas”. Es lo que piensa Digna Couso, directora del Centro de Investigación para la Educación Científica y Matemática de la Universitat Autònoma de Barcelona. Dado que las mujeres no están, en su opinión, representadas en la tecnología y...

Xusa Moya
Estudié Matemáticas, luego hice el Máster de Secundaria de la Universidad de Valencia y el de Astronomía de la Internacional de Valencia (VIU) y en las prácticas de este último conocí el Aula del Cel del Observatori y lo vi claro, tanto, que no paré hasta que conseguí trabajar allí. Atendemos las visitas de centros...