D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Elisa Venegas

Elisa Venegas

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1979). Ceramista. Colaboradora habitual en revistas de interiorismo y decoración. Presentadora y guionista de programas de televisión (TV2 y Localia) dedicados al reciclaje de materiales aplicado a la construcción de mobiliario. Artista colaboradora con el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid, el Museo Carmen Thyssen de Málaga y...
Margó Venegas

Margó Venegas

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1978). Pintora y escultora, fundé en el año 2004 en Zaragoza el espacio El Sol Sale Para Todos, un lugar de experimentación e intercambio de iniciativas artísticas y culturales, desde el compromiso con el medio ambiente y el reciclaje de los materiales. He publicado dos libros...
Vicente Manzano

Vicente Manzano

Desarrollador de aplicaciones web entre otros menesteres. Actualmente trabajo en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC y, más concretamente, en el Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), donde nos dedicamos a hacer estudios sociales. Mi trabajo principal es desarrollar aplicaciones CAWI (Computer Aided Web Interviewing) para realizar encuestas online propuestas...
Hi Score Science.  Aprende ciencia jugando.

Hi Score Science. Aprende ciencia jugando.

Hi Score Science es un videojuego gratuito para móviles, PC y Mac que más os valdría ir descargando ya en vuestros dispositivos. ¡PORQUE EN LAS D+i VAMOS A JUGAR! La competición será on line y habrá premios. Nos dirá cómo hacerlo Beatriz Latre, responsable de la Unidad de Cultura Científica de los institutos de investigación...
¿Qué se ve desde el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España?

¿Qué se ve desde el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España?

Se ve a ‘gamers’, médicos y enfermos de cáncer diseñando juntos una app para que cualquiera pueda participar con su móvil en una investigación sobre alteraciones genómicas en células tumorales. El proyecto se llama Genigma y es ciencia ciudadana extrema. Pretende dilucidar, recopilando ideas y necesidades de colectivos diversos, qué partes del genoma humano juegan...
Espectáculos

Espectáculos

– Descárgate el programa de Ciencia In Vivo: haz click aquí Ciencia In Vivo es la parte de las Jornadas D+i abierta al público. Divulgadores de ciencia venidos de toda España y la ciudadanía que circunda Etopia comparten talleres, juegos, escape rooms y espectáculos de humor, danza y teatro. Es un laboratorio abierto. Los divulgadores comprueban...
Talleres y Escape Rooms

Talleres y Escape Rooms

– Descárgate el programa de Ciencia In Vivo: haz click aquí Ciencia In Vivo es la parte de las Jornadas D+i abierta al público. Divulgadores de ciencia venidos de toda España y la ciudadanía que circunda Etopia comparten talleres, juegos, escape rooms y espectáculos de humor, danza y teatro. Es un laboratorio abierto. Los divulgadores comprueban...
Dime, ¿qué quieres ser de mayor?

Dime, ¿qué quieres ser de mayor?

  Soñaba con ser científica. Soñaba con robots e, incluso, con ecuaciones de Maxwell. Era bonito, pero a veces se tornaba en pesadilla. Veía carreras universitarias tremendamente masculinizadas y estereotipos femeninos que le ponían zancadillas. Y entonces despertaba. Pero seguía sin ver tantas mujeres como hombres en el mundo de la ciencia. ‘La chica que...