D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Javier Gorostiza

Javier Gorostiza

He trabajado como profesor asistente en el Departamento de Sistemas Automáticos y Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid. Me gradué en Física en 1999, en Ingeniería Electrónica en 2002 y obtuve el doctorado en Robótica en 2010. Mi principal línea de investigación académica va desde la comunicación humano-robot hasta los modelos de interacción...
Helena González-Burón

Helena González-Burón

Licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad de Salamanca, la ciudad que me vio nacer y contar cuentos por los bares. Doctora en Biomedicina por la Universidad de Barcelona y especializada en epigenética del cáncer. Apasionada de los genes, la herencia, la ingeniería genética, la inestabilidad cromosómica y demás cochinadas moleculares, me dedico a divulgar ciencia con Big...
Helena Castillo

Helena Castillo

Aproximadamente en febrero de 1966 un espermatozoide y un óvulo se chocan y de este encontronazo nace, nueve meses después y muy tontamente, una vida de risa. Así ha seguido. Entre los 8 y los 18 años de edad pasó la mayor parte del tiempo arriba y abajo de una raya en una piscina. Obtuvo...
Esther Kokmeijer

Esther Kokmeijer

Dokkum, 1977. Soy artista, fotógrafa, exploradora y diseñadora. Actualmente resido en Rotterdam y trabajo en diferentes partes del mundo. De 1996 a 2001 estudié diseño gráfico en el ArtEZ Institute of the Arts de Kampen. Entre 2001 y 2008 dirigí mi propio estudio de diseño, además de trabajar como fotógrafa (de viajes) para revistas y...
Cristina Ramos

Cristina Ramos

Soy comisaria y escritora formada en restauración de bienes culturales y arte contemporáneo. Mi práctica gira en torno a los cambios materiales en regiones oceánicas, la percepción sensual de determinados fenómenos y en las asociaciones entre humanos y otras entidades, ya sean naturaleza, cuerpos celestes, máquinas inteligentes o sistemas lingüísticos. Mis proyectos más recientes son:...
Belén Escanero

Belén Escanero

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración por la Universidad del País Vasco. Soy profesora y jefa de Estudios Adjunta de especialidades, postgrados y masters de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón. En D+i conoceréis a nuestra momia. 
Ángel Ramírez

Ángel Ramírez

Siempre ando entre el activista y el analista, por temporadas manda el uno o el otro. De ese turnismo suelen resultar intervenciones analíticas o análisis performativos (perdón). A veces, un desastre. Soy sociólogo y trabajo en un instituto de investigación social y en este campo los límites son más difusos que en otros (¿qué pasaría...
Alfredo Miralles

Alfredo Miralles

Madrid, 1987. Bailarín y gestor cultural. Trabajo desde 2009 en el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid, donde coordino proyectos de arte y tecnología (proyecto ‘Conjuntos‘, apoyado por la Fundación Daniel y Nina Carasso). Con mi trabajo persigo un doble objetivo: por un lado acercar el arte a los estudiantes...