D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Jesús Méndez

Jesús Méndez

De León, en Barcelona, de 1980. Estudié medicina por una mezcla de curiosidad y exclusión, estuve casi diez años entre laboratorios y, finalmente, tras mucho pensar y algo de compaginar —Máster mediante—, decidí dedicarme en exclusiva a la escritura y el periodismo de ciencia. Cofundador de la asociación de comunicación científica Dixit Ciencia, colaboro y...
Belén Gopegui

Belén Gopegui

Madrid 1963. Licenciada en Derecho (UAM), doctora en Humanidades (UC3M). Alumna de filosofía de Juan Blanco. He publicado, entre otras, las novelas ‘La escala de los mapas’ (1993), ‘Lo real’ ( 2001), ‘El lado frío de la almohada’ (2004), ‘El Padre de Blancanieves’ (2007), ‘Deseo de ser punk’ (2009), ‘Acceso no autorizado’ (2011), ‘El comité...
Inés Rodríguez Hidalgo

Inés Rodríguez Hidalgo

Soy directora del Museo de la Ciencia de Valladolid desde 2009 y antes lo fui del Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. Me doctoré en Astrofísica en la ULL, donde di clase durante años, mientras investigaba en Física Solar en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Me interesan, me entusiasman...
Javier Fernández Panadero

Javier Fernández Panadero

Soy licenciado en Físicas y DEA en Telecomunicaciones, trabajo como profesor de secundaria desde el año 96 y desde el 2003 publico libros de divulgación, doy charlas, talleres, conferencias y colaboro en radio y televisión. Siete títulos, de momento, conforman la serie de libros que publico con Páginas de Espuma bajo el subtítulo ‘La ciencia...
Ignacio Alfayé

Ignacio Alfayé

Desde mitad de los 90 he desarrollado una intensa tarea como compositor, músico y actor, tanto en proyectos propios como en colaboraciones con otros artistas. He formado parte de los grupos musicales Fagüeño, Lautari y Manouche Partie Trio, A Cadiera Coixa, El Perseguidor Trío, Duotónico y el dúo Alfayé/Martín. En 2004 fundé Margen Izquierda, para...
Oswaldo Felipe

Oswaldo Felipe

Me dedico al teatro desde hace treinta años. Siempre en la PAI, compañía multidisciplinar de Zaragoza en la que he desarrollado distintas facetas: actor en espectáculos de calle; narrador oral especializado en juegos de palabras y malabares, con los que he recorrido un buen puñado de países actuando en bibliotecas, teatros, universidades…; presentador del club...
Gerard Remolins

Gerard Remolins

Soy licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Ramón Llull y licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona. Entre 2010 y 2015 realicé el máster en Arqueología del Cuaternario y Prehistoria en la Universidad Rovira y Virgili, el máster en Producción Cartográfica y Sistemas de Información Geográfica en...
Juan F. Gibaja

Juan F. Gibaja

Soy doctor en Prehistoria por la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2002. Entre 2006 y 2011 obtengo una beca postdoctoral en la Universidade do Algarve (Portugal) y en 2011 un contrato Ramón y Cajal en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 2017, finalmente, obtengo la plaza de científico titular en el mismo centro....