Este año, en D+i, vamos a aprender cómo se diseña una actividad de divulgación científica para todos los públicos, para que puedan disfrutar de ella, al mismo tiempo, personas con diferentes capacidades cognitivas. ¿Empezamos? Santi Herrero, químico en la Complutense, y Juan Miguel Fernández, director del Colegio de Educación Especial Estudio3-Afanias de Madrid, ambos enfrascados...
En D+i queremos reflexionar sobre los públicos de la divulgación científica y una buena herramienta para conocer sus intereses y desintereses son las encuestas que realiza Fecyt, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, sobre la percepción social de estas materias. Los resultados de la última encuesta y la charla de Libia Santos...
Personas ciegas que tocan con sus manos la bóveda celeste, sordociegas que disfrutan palpando la geología y gente con todo tipo de capacidades acercándose unas a otras, aprendiendo unas de otras, con la ciencia como excusa. La divulgación inclusiva, la que no deja a nadie de lado, “logra un cambio de actitud ante la discapacidad,...
El ecosistema divulgador, tan rico y dinámico, nos deslumbra con la diversidad de sus aromas y formas, con sus mil estrategias de supervivencia, conquista y reconquista. Pero la divulgación de la ciencia, esa selva frondosa, divisa también esos lugares a los que le cuesta llegar o que no termina de alcanzar. Y camina hacia ellos....
Por Pilar Perla, coordinadora de las Jornadas D+i Una manzana azul suspendida y reflejada es la interpretación que hace una pareja de artistas de cómo actuaría la fuerza de la gravedad sobre la antimateria. El cuerpo de un ser humano que surge de las sombras y trata de atrapar la luz con las manos expresa...
Necesitamos divulgación de la ciencia para construir una sociedad de ciudadanos pensantes. En las D+i, damos un paso más: divulgamos la propia divulgación de la ciencia y reflexionamos juntos. Tratando de sembrar, al mismo tiempo, curiosidad y estímulo. Durante dos días, periodistas, científicos, comunicadores, profesores, músicos, actores, médicos… detienen sus quehaceres diarios y… ponen en...
En los documentos oficiales soy biólogo especializado en neurofisiología, aunque en la práctica mis intereses, aficiones y emociones abarcan también disciplinas como la fotografía, la geología o la historia y filosofía de la ciencia. Trabajo en la Universidade da Coruña, como profesor de fisiología y dentro del grupo de investigación Neurocom. Mis investigaciones se han...
‘Maker’ autodidacta y apasionado de la electrónica y la tecnología, aunque seguramente me verán haciendo un poco de todo, como bailar salsa, tomar fotos a cosas que a nadie le interesan y empezar proyectos que no sé si puedo terminar. Jajaja. Tengo una fresadora para PCB y un montón de cosas con Arduino, un portátil...