D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Didier Barradas

Didier Barradas

Hola Zaragoza!! ┬┴┬┴┤・ω・)ノ├┬┴┬┴ Soy estudiante extranjero, directo de México, sí señores. Me gusta el tequila y el picante. Soy bioquímico reciclado en bioinformático, es decir, soy la leche (•_•) ( •_•)>⌐■-■ (⌐■_■). Obtuve mi máster en la UNAM. Ahora estoy haciendo el tontorado, ejem… el doctorado, en la Universitat de Barcelona. Mi tema es confuso,...
Ana Moreno

Ana Moreno

Me gusta la geología desde que en el instituto nos pusieron un video sobre el movimiento de las placas tectónicas. Me maravilló esa visión tan cambiante de nuestro planeta y me continuó interesando cuando estudié la carrera en Zaragoza. Ahora me dedico a investigar otros cambios del planeta, los cambios en el clima, y trabajo...
Daniel Gómez Domínguez

Daniel Gómez Domínguez

Actualmente realizo mi tesis doctoral en el Instituto Cajal (CSIC) en el campo de la epilepsia y la memoria, trabajando con registros de ondas cerebrales de pacientes humanos y animales de experimentación. Opino que la mejor manera de conocer cómo funciona nuestro cerebro es estudiando sus fallos. Por eso siempre estoy leyendo sobre casos clínicos...
Julia Herrero

Julia Herrero

Nací en Burgos, pero me vine a vivir a Zaragoza cuando decidí que la Física iba a ser mi profesión. Estudié la carrera e hice la tesis en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Unos años más tarde, la investigación me llevó a vivir en Iowa (Estados Unidos), Cambridge (Inglaterra) y Berlín...
Omar Flores

Omar Flores

En 2008 empecé la licenciatura en Biología en la Universidad de León, donde me interesé por la ecología y decidí especializarme en ella. En 2010 empecé también el grado en Matemáticas por la UNED. Cuando acabé Biología en 2013 comencé un máster en Ecología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Siempre me interesó investigar el...
Leticia Hernández

Leticia Hernández

Cuando era pequeña me gustaba tumbarme en el sofá junto a mi padre mientras él se dedicaba a ver programas de divulgación científica, de esos que echaban a horas intempestivas en la televisión, hasta que me quedaba dormida. Cuando terminé la carrera de Comunicación Audiovisual, decepcionada por que no me hubieran enseñado a crear esos...
Roberto Torres

Roberto Torres

Responsable del diseño, el desarrollo multimedia y la campaña de promoción de la instalación interactiva ‘SeaDance: Keep the rythm‘. Mi trayectoria en publicidad, marketing y comunicación social, y mi interés por la ciencia y la promoción del conocimiento, me han permitido desarrollar una simbiosis perfecta con diferentes científicos, a quienes les apasiona su trabajo y...
José Ignacio García Laureiro

José Ignacio García Laureiro

Pues sí, lo confieso sin ambages: he leído (y releo) a Asimov, tanto en su faceta de escritor de ficción como de divulgador. Y además era químico, como servidor… Lo que pasa es que, a pesar de haber consumido vorazmente divulgación científica durante toda mi vida, y de haber dedicado más de media a la...