D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
María Villarroya

María Villarroya

Estudié Física en la Universidad de Zaragoza y después hice el doctorado en Ingeniería Electrónica en la Autónoma de Barcelona. Desde 2003 soy profesora en la Universidad de Zaragoza, de Arquitectura de Computadores, y soy directora de Secretariado de Internacionalización. Doy clases, investigo en cómo hacer ordenadores más rápidos y que consuman menos energía y...
Fermín Serrano

Fermín Serrano

Desde hace diez años trabajo montando proyectos de ciencia ciudadana, desde 2012 en la Fundación Ibercivis y antes desde la Universidad de Zaragoza. En este tiempo, he colaborado con unos cincuenta grupos de investigación. Actualmente, soy el responsable del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. He participado en una decena de proyectos europeos de...
Emilio José García Gómez-Caro

Emilio José García Gómez-Caro

Soy astrofísico de formación y, aunque nunca acabé la carrera, siempre me ha gustado contar la investigación del cosmos. Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, he participado en numerosos proyectos de divulgación y, sobre todo, he sabido engancharme a excelentes profesionales llenas de creatividad y mucha paciencia. Gracias a Silbia López (IAA-CSIC), Ana Tamayo...
José Luis Cebollada

José Luis Cebollada

Zaragoza, 1962. Licenciado en Químicas por la Universidad de Zaragoza y profesor de Física y Química desde hace casi tres décadas; he trabajado en las tres provincias aragonesas, casi siempre en el ámbito rural, hasta 2010, que aterricé en ‘La Azucarera‘. Mi interés por el uso de las TIC en el aula no ha disminuido,...
Javier Santaolalla

Javier Santaolalla

Soy ingeniero superior en Telecomunicaciones, físico y doctor en Física de partículas.  Realicé mi labor de investigación en la Agencia Espacial Francesa, para el proyecto Galileo y en el experimento CMS del LHC en el CERN (Ginebra), donde hice la tesis con una beca del Ciemat. Fui cofundador de ‘Big Van, científicos sobre ruedas‘, donde...
Ángela Monasor

Ángela Monasor

Soy farmacéutica, me doctoré en Señalización Molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y me dedico a coordinar proyectos de divulgación científica. Lo mismo busco pasta para hacerlos realidad, que convenzo a gente para que participe, que diseño nuevos contenidos o escribo en mi blog conCIENCIAdos. Me gusta pasearme por las redes sociales y...
Diego Ortega

Diego Ortega

Nací, me crié y vivo entre olivos y linces, a los pies de Sierra Morena, y siempre he intentado ver la vida a través de un lápiz. Soy miembro activo de entidades como la Asociación Española de Comunicación Científica, la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas, la Asociación de Dinamizadores...
Irene Lapuente

Irene Lapuente

Hace siete años fundé la empresa que hoy dirijo, La Mandarina de Newton (@mandarinanewton), una iniciativa que hibrida ciencia y tecnología con otras disciplinas, para crear actividades, exposiciones, espectáculos, recursos educativos y proyectos participativos y de innovación. El objetivo de La Mandarina de Newton es fomentar la creatividad y la inteligencia colectiva y, actualmente, estamos...