D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Pilar López

Pilar López

@pilarmuseo Estudié Magisterio en la especialidad de Ciencias, en la Universidad Autónoma de Madrid (1989), y más tarde me licencié en Pedagogía, en la Universidad Complutense (1993). He coordinado el Departamento de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) desde 1989 y, en la actualidad, soy directora de Comunicación y Programas Públicos del...
Natalia Ruiz Zelmanovicht



Natalia Ruiz Zelmanovicht



@bynzelman Soy de letras (sí, hay gente que cree que soy astrónoma, pero no). Licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) y Experta en Planificación y Gestión Cultural, trabajo en comunicación desde 1997, cuando probé cómo era eso de la radio y la televisión y descubrí que me gustaba. Mi pasión por contar la...
Javier Armentia

Javier Armentia

@javierarmentia Vitoria, 1962. Científico y divulgador de la ciencia español. De formación en Astrofísica, fui investigador y profesor en la Universidad Complutense de Madrid entre 1984 y 1990. Dirijo el Planetario de Pamplona desde 1993 y he presidido la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (institución dedicada al desenmascaramiento de la pseudociencia). Miembro español...
Saioa Álvarez

Saioa Álvarez

@saio__nara Amante desde siempre del mundo alimentario, me diplomé en Nutrición Humana y Dietética para posteriormente licenciarme en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad del País Vasco. He dedicado mis últimos años a formarme como investigadora en AZTI-Tecnalia, donde realicé mi tesis doctoral sobre el impacto de tecnologías emergentes de procesado alimentario...
Susana Eva Martínez

Susana Eva Martínez

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, investigadora, docente y, actualmente, vinculada a proyectos de I+D en el ámbito de las ciencias de la vida y la biomedicina. Diplomada en Arte Dramático e Interpretación y formada en una amplia variedad de técnicas y disciplinas escénicas. Soy graduada en Teatro Terapéutico y, en 2011, durante mi postgrado...
Roi Villar Vázquez

Roi Villar Vázquez

@erreuvedos Soy licenciado en Biotecnología y Máster en I+D de Medicamentos. Después de darme cuenta de que no me callan ni debajo del agua, decidí darme cuenta de que mi pasión era la comunicación. Con ese fin, desarrollé mis habilidades en comunicación científica y corporativa en casas como Unicef, IFMSA, Novartis Farmacéutica o FEBiotec. En...
Pampa García Molina

Pampa García Molina

@pampanilla Soy redactora jefa de Sinc, la agencia pública de noticias de ciencia con licencia Creative Commons. Hasta llegar a Sinc, en 2011, pasé por buenas escuelas. En la redacción de Muy Interesante aprendí a hacer atractivo lo árido. En Divulga supe que comunicar las matemáticas es el ‘más difícil todavía’, y en SM me...
Narcís Prat

Narcís Prat

Soy catedrático de Ecología de la Universitat de Barcelona, 65 años. Soy especialista en ecología de agua dulces y salobres, lagos, ríos embalses y lagunas. Si os interesa mi currículum podéis verlo en http://www.ub.edu/fem/. Soy miembro fundador de la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua) y he participado en numerosos actos, conferencias y publicaciones en...