
Algo brilla cuando diferentes capacidades se juntan
Personas ciegas que tocan con sus manos la bóveda celeste, sordociegas que disfrutan palpando la geología y gente con todo tipo de capacidades acercándose unas a otras, aprendiendo unas de otras, con la ciencia como excusa. La divulgación inclusiva, la que no deja a nadie de lado, “logra un cambio de actitud ante la discapacidad,...

No nos mires, implícate
Más de veinte cofradías y asociaciones de pescadores de Andalucía y Murcia ya lo están haciendo. Ayudan a la divulgación científica con el proyecto ‘Tortuga a bordo‘ que ha puesto en marcha el CSIC desde su Estación Biológica de Doñana. Desde allí nos cuentan que, cuando los pescadores faenan en las costas, a menudo, por...

Laboratorio D+i para todos los públicos
La joya de la corona de las Jornadas D+i es su programa In Vivo, actividades que comparten los asistentes a las sesiones profesionales y el público de la ciudad, divulgadores y espectadores juntos en un laboratorio vivo en el que comprobar la eficacia de los diferentes mensajes científicos. Y en esta edición los hay bien...

¿Hay algo indivulgable? ¿Hay públicos inalcanzables?
La química Saioa Álvarez baila su tesis. Y bailando cuenta cómo se reduce la grasa de la mayonesa sin renunciar a su textura cremosa. Quizá no lo parezca, pero todo esto es cierto. Es una nueva vuelta de tuerca en la divulgación científica. Saioa recuerda el día, de “estrés doctoral y algo de procrastinación”, en...

La ciencia con imagen entra (y por el oído también)
Mírame, soy oso, soy polar, clima y cambio, soy un regalo para Troya, soy médico, soy paciente, soy un dibujo, una historieta, soy ciencia. Escúchame también, que soy verbo, voz, capacidad, curiosidad, evolución. Ven a D+i, ocupa tu lugar en el auditorio de Etopia y mira y escucha. Lo demás lo harán artistas, científicos, divulgadores,...

Lo mismo hacemos chocolate que escribimos un relato
Todo es divulgación de la ciencia. ¿Sabíais que “el cacao es, posiblemente, el sabor natural más complejo en términos químicos, por la gran cantidad de compuestos con diferentes aromas que presenta, y que su sabor es prácticamente imposible de copiar”? Nos lo cuentan María Ángeles Martín y María Blanch, investigadoras del CSIC en tecnología de...

¡Pasen y vean! Esto es el circo de la innovación
Habrá que llegar puntuales y bien despiertos al comienzo de las D+i (23 de octubre a las 9,30 h.), antes de que oigamos el redoblar de los tambores, para meternos de lleno, de la mano de la divulgadora científica Natalia Ruiz Zelmanovitch, en ‘El circo de la innovación’ y disfrutar del espectáculo. Su presentación, ¿será...