
Ciencia que se cuela por las rendijas
Me caigo temprano de la cama y, lo primero, voy a la cocina a desayunar. Allí, preparando café, me encuentro a Ingrid Farré, de la Fundación Alicia, el centro de innovación tecnológica en la cocina. Ella siempre me insiste en que coma mejor. Y se alegra de que ya sepa interpretar los aditivos que leo...

Hidrogenesse
Un nuevo público le ha nacido a Hidrogenesse: comunicadores científicos y afines. «Nunca pensamos que publicarían entrevistas nuestras en revistas científicas». Carlos Ballesteros alude así al «doble camino» recorrido junto a su pareja musical, Genís Segarra, desde que sus canciones hablan de máquinas, de ordenadores y computación, de software, robots y matemáticas. Sin previas pretensiones,...

Natalia Ruiz Zelmanovitch
Natalia es licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) por la Universidad de Granada y Experta en Planificación y Gestión Cultural. Sus primeras aventuras periodísticas tienen lugar en Almuñécar, la tierra granadina en la que creció, pero su pasión por contar la ciencia surge en Tenerife, donde se enamora de la astronomía gracias al...

Tariq Shahbaz
Tariq nació en Manchester (Inglaterra) y es doctor en Astrofísica por la
Universidad de Keele. Después de cinco años en la Universidad de Oxford como
investigador, llegó a Tenerife en al año 2000 y, en la actualidad, es
Investigador Titular en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Trabaja
principalmente en el estudio de objectos compactos,...

Patricia Fernández de Lis
Cuenta con más de quince años de experiencia como periodista de economía, ciencia y tecnología. Trabajó durante una década como redactora de EL PAÍS, en nuevas tecnologías e Internet. En ese tiempo realizó entrevistas a personajes como Bill Gates (Microsoft) o Eric Schmidt (Google), y publicó varias portadas en el EPS. En 2007 se incorporó...

Ingrid Farré
Nacida en 1976 en Carme, Barcelona, Ingrid Farré es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomada en Ciencias Químicas. Ha trabajado como analista en el Departamento de Microbiología Industrial en los Laboratorios de Análisis Doctor Echevarne de Barcelona. En 2004, junto con Pere Castells, inicia el...

Francisco Armesto
Mi curiosidad por la ciencia comenzó, ¡cómo no!, durante los veranos en que disfrutaba cazando mariposas, pescando camarones y destripando flores, o experimentaba con los juegos de química para descubrir secretas fórmulas explosivas… El caso es que me convertí en biólogo molecular y luego, por deformación profesional, hice un DEA en Innovación Educativa. La vocación...

Ciencia viva
Ciencia Viva tuvo su origen en el IES J.M. Blecua de Zaragoza en 1990 y nació con vocación de ser un programa de divulgación de la ciencia pensado para los estudiantes no universitarios, aunque en su evolución amplió su cobertura a otros sectores de la población. Así su fundador, Miguel Carreras, asesora desde 2003 al...