D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
D+I 2021: Alejandra Vicente de Vera García

D+I 2021: Alejandra Vicente de Vera García

Estoy desarrollando mi tesis doctoral en el Instituto Pirenaico de Ecología. Mi investigación se centra en el estudio de lagos de media y alta montaña del Pirineo. A través de estos Ibones, consigo mirar hacia atrás y descubrir cómo les afectaron diferentes cambios (climáticos, ambientales o antrópicos) en el pasado, y así tener los conocimientos...
D+I 2021: Graciela Gil Romera

D+I 2021: Graciela Gil Romera

Soy doctora en biología e investigo cómo los cambios ambientales que han sucedido en el pasado nos pueden ayudar a comprender, actuar y mitigar el actual cambio global que experimentamos. Este viaje en el tiempo también lo hago en el espacio, moviéndome desde el Pirineo a las montañas de Etiopía. De todas las cosas fascinantes...
D+I 2021: Daniel Bruno Collados

D+I 2021: Daniel Bruno Collados

Doctor en Biodiversidad y Gestión Ambiental, investigo cómo responden los ecosistemas acuáticos y su vegetación de ribera asociada al cambio global y cómo podemos mitigar o revertir estos impactos con medidas de restauración. Me interesa cómo afecta el impacto humano a los servicios que nos ofrecen los ecosistemas naturales. Por otro lado, para proteger hay...
D+I 2021: Rocío Ibarra

D+I 2021: Rocío Ibarra

Soy creativa/realizadora audiovisual y periodista, titulada superior en Dirección y Gestión de Comunicación, Marketing y Publicidad y en Investigación Social de la Comunicación Científica. Ahora hago el doctorado en Periodismo Científico en la Universidad de Zaragoza. Trabajo como realizadora de televisión en Aragón TV. He hecho vídeos corporativos para instituciones científicas, comunicación de proyectos científicos....
Navegantes de los océanos ciudadanos

Navegantes de los océanos ciudadanos

Por Pilar Perla, coordinadora de las Jornadas D+i El mar es cambio e intercambio. Interacción. Movimiento continuo. El tiempo y el espacio fluyen y se disuelven. Hasta el concepto ‘tierra firme’ es relativo. Islas enteras corren el riesgo de desaparecer. “Nos acercamos al mundo a través de superficies: nuestra piel, el texto impreso, la pantalla, el oleaje...
Beatriz Latre

Beatriz Latre

  Soy química de formación, además de apasionada por la ciencia y la divulgación desde que tengo consciencia. Trabajo como responsable de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de los institutos ISQCH e ICMA tratando de crear proyectos innovadores que lleven la química y la ciencia de los materiales a la sociedad, para dar visibilidad y poner en...
Edurne Gastón

Edurne Gastón

Donostia, 1982. Científica venida a más o menos, llevo diez años dedicándome a la ideación y gestión de proyectos europeos de I+D+i en ambientes multidisciplinares. Me gusta lo que hago y dicen que no se me da mal. Desde 2018 trabajo en la Asociación Española de Comunicación Científica, donde me encargo de CONCISE, un estudio...
Maite Pelacho

Maite Pelacho

Actualmente trabajo en la Fundación Ibercivis, desde donde fomentamos la ciencia ciudadana, tanto a través de nuestros propios proyectos como mediante el apoyo a proyectos existentes o emergentes. En particular, coordino las actividades del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. Mucho antes me licencié en Física y amplié mis estudios en Ingeniería del Medio...