Estoy desarrollando mi tesis doctoral en el Instituto Pirenaico de Ecología. Mi investigación se centra en el estudio de lagos de media y alta montaña del Pirineo. A través de estos Ibones, consigo mirar hacia atrás y descubrir cómo les afectaron diferentes cambios (climáticos, ambientales o antrópicos) en el pasado, y así tener los conocimientos...
Soy doctora en biología e investigo cómo los cambios ambientales que han sucedido en el pasado nos pueden ayudar a comprender, actuar y mitigar el actual cambio global que experimentamos. Este viaje en el tiempo también lo hago en el espacio, moviéndome desde el Pirineo a las montañas de Etiopía. De todas las cosas fascinantes...
Doctor en Biodiversidad y Gestión Ambiental, investigo cómo responden los ecosistemas acuáticos y su vegetación de ribera asociada al cambio global y cómo podemos mitigar o revertir estos impactos con medidas de restauración. Me interesa cómo afecta el impacto humano a los servicios que nos ofrecen los ecosistemas naturales. Por otro lado, para proteger hay...
Soy creativa/realizadora audiovisual y periodista, titulada superior en Dirección y Gestión de Comunicación, Marketing y Publicidad y en Investigación Social de la Comunicación Científica. Ahora hago el doctorado en Periodismo Científico en la Universidad de Zaragoza. Trabajo como realizadora de televisión en Aragón TV. He hecho vídeos corporativos para instituciones científicas, comunicación de proyectos científicos....
Por Pilar Perla, coordinadora de las Jornadas D+i El mar es cambio e intercambio. Interacción. Movimiento continuo. El tiempo y el espacio fluyen y se disuelven. Hasta el concepto ‘tierra firme’ es relativo. Islas enteras corren el riesgo de desaparecer. “Nos acercamos al mundo a través de superficies: nuestra piel, el texto impreso, la pantalla, el oleaje...
Soy química de formación, además de apasionada por la ciencia y la divulgación desde que tengo consciencia. Trabajo como responsable de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de los institutos ISQCH e ICMA tratando de crear proyectos innovadores que lleven la química y la ciencia de los materiales a la sociedad, para dar visibilidad y poner en...
Donostia, 1982. Científica venida a más o menos, llevo diez años dedicándome a la ideación y gestión de proyectos europeos de I+D+i en ambientes multidisciplinares. Me gusta lo que hago y dicen que no se me da mal. Desde 2018 trabajo en la Asociación Española de Comunicación Científica, donde me encargo de CONCISE, un estudio...
Actualmente trabajo en la Fundación Ibercivis, desde donde fomentamos la ciencia ciudadana, tanto a través de nuestros propios proyectos como mediante el apoyo a proyectos existentes o emergentes. En particular, coordino las actividades del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. Mucho antes me licencié en Física y amplié mis estudios en Ingeniería del Medio...