D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
De vacaciones, al Congreso, al futuro, a la biblioteca, a la carta del chef

De vacaciones, al Congreso, al futuro, a la biblioteca, a la carta del chef

Voy contigo y casi no te das cuenta. Te diviertes y no te preguntas por qué. Aprendes sin ser consciente. Soy la ciencia. A veces voy contigo de vacaciones, a los restaurantes, a las bibliotecas, invitados al Congreso de los Diputados o, incluso, al futuro. Ahora estamos en un crucero por el Mediterráneo, en cubierta,...
Ana María Alonso

Ana María Alonso

Soy catedrática de Petrología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2016 soy presidenta de la Sociedad Geológica de España. Mi trabajo tiene varias facetas: como docente, imparto clases de Petrología Sedimentaria a estudiantes de Grado en Geología e Ingeniería Geológica y también participo en el Máster...
Manuel González

Manuel González

Nací en la pequeña localidad madrileña de Talamanca de Jarama un luminoso día de primavera de 1981. Desde pequeño siempre me ha interesado la ciencia, así que estudié primero Físicas, en la Universidad Complutense de Madrid, y después me doctoré en Astrofísica por la Universidad de París Sud-XI. Desde entonces, he trabajado como investigador en...
Pampa García Molina

Pampa García Molina

Soy periodista científica y redactora jefa de la Agencia SINC, la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español, con licencia Creative Commons. Antes, he sido redactora de MUY Interesante y colaboradora en diversos medios. Me licencié en Física y después de trabajar en el mundo editorial...
Empeñados en llegar también a otros públicos

Empeñados en llegar también a otros públicos

Noventa divulgadores de ciencia de toda España dirigieron su mirada hacia los colectivos más vulnerables, desfavorecidos y alejados de los canales habituales de la divulgación cuando se publicó, el año pasado, la primera convocatoria de proyectos D+i TOP, spin-off de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i. ‘Ciencia en el hogar’ fue uno de los proyectos...
François Musseau

François Musseau

Nací en Toulon, en el sur de Francia, en 1966. Soy periodista desde 1991. Me he formado en el Cuej, la escuela de Estrasburgo. Rápidamente, me inclino hacia el reportaje en el extranjero, empezando por el conflicto armado de los Balcanes desde 1992. En 1996, me establezco en Nueva Delhi, desde donde viajo intensamente a...
Luis Quevedo

Luis Quevedo

Soy productor, presentador, emprendedor y periodista español galardonado internacionalmente. Formado como científico y entrenado en comunicación en Televisión Española (Redes, Tres14), he desarrollado mi labor divulgativa principalmente en EE. UU. y América Latina (Science Friday de NPR, NTN24 TV, History Channel), donde también he sido corresponsal del diario El Mundo. He sido Managing Director del...
Inmaculada Yruela

Inmaculada Yruela

Soy licenciada y doctora en Química por la Universidad de Sevilla, investigadora científica del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) de Zaragoza y vicedirectora técnica desde 2011. También soy responsable de una Unidad Asociada de I+D al CSIC del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza....