Estudié Matemáticas, luego hice el Máster de Secundaria de la Universidad de Valencia y el de Astronomía de la Internacional de Valencia (VIU) y en las prácticas de este último conocí el Aula del Cel del Observatori y lo vi claro, tanto, que no paré hasta que conseguí trabajar allí. Atendemos las visitas de centros...
Estudiando Biológicas en la USC me vi de repente envuelto en un tumulto y, sin querer, fui obligado a decidir entre la carrera científica y la escena. ¡Oh! ¿Qué será más noble para el espíritu? ¿Cuál el mejor escenario para la investigación y experimentación de la existencia? Dubitativo y trascendente abandoné finalmente el estudio de...
Madrid, 1960. Soy periodista científico, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica y director de comunicación de la Universidad Nebrija. Entre 1982 y 1992 fui colaborador en diferentes revistas y periódicos, casi siempre escribiendo de política científica, ciencia, medio ambiente y salud. He trabajado en los gabinetes de prensa del Ministerio de Agricultura, de...
Soy profesora en la Facultad de Economía y Empresa y pertenezco al Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. En este Instituto formo parte de un equipo de investigación y junto a él he participado en la realización de proyectos y en publicaciones relacionados con la ciencia...
Me doctoré en Geología por la Universidad Complutense de Madrid en 2006. Soy profesora contratada doctora en el departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM). Mis investigaciones se centran en la paleontología aplicada, la sedimentología y la geoquímica. Paralelamente a la investigación, valoro los aspectos educativos y la divulgación y difusión de...
Un discurshow de Xurxo Mariño y Vicente Mohedano. ¿Hay algo mejor para concluir un encuentro de debate y formación en divulgación científica? Acuñaron el término discurshow para referirse a sus divertidas conferencias teatralizadas sobre temas de ciencia. La divulgación más innovadora. Y la más efectiva. Código Sapiens: puro espectáculo sobre el escenario de Etopia con...
El 10 de junio, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogió el encuentro D+i también para otros públicos. Un encuentro para llevar la divulgación de la ciencia más lejos: hacia la plena inclusión, con un claro enfoque social, para dar respuesta a la diversidad Contenidos Ponentes 89 aspirantes y tres ganadores de las ayudas inclusivas...
Si hay públicos que nunca participan en nuestras actividades de divulgación científica, si hay sectores de la población a los que no solemos tener enfrente, ¿por qué no vamos a buscarlos?; una vez identificados, ¿por qué no cargamos con el escenario y el patio de butacas de la divulgación y los llevamos hasta ellos? Sabemos...