D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Xusa Moya

Xusa Moya

Estudié Matemáticas, luego hice el Máster de Secundaria de la Universidad de Valencia y el de Astronomía de la Internacional de Valencia (VIU) y en las prácticas de este último conocí el Aula del Cel del Observatori y lo vi claro, tanto, que no paré hasta que conseguí trabajar allí. Atendemos las visitas de centros...
Vicente Mohedano

Vicente Mohedano

Estudiando Biológicas en la USC me vi de repente envuelto en un tumulto y, sin querer, fui obligado a decidir entre la carrera científica y la escena. ¡Oh! ¿Qué será más noble para el espíritu? ¿Cuál el mejor escenario para la investigación y experimentación de la existencia? Dubitativo y trascendente abandoné finalmente el estudio de...
Antonio Calvo Roy

Antonio Calvo Roy

Madrid, 1960. Soy periodista científico, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica y director de comunicación de la Universidad Nebrija. Entre 1982 y 1992 fui colaborador en diferentes revistas y periódicos, casi siempre escribiendo de política científica, ciencia, medio ambiente y salud. He trabajado en los gabinetes de prensa del Ministerio de Agricultura, de...
Libia Santos

Libia Santos

Soy profesora en la Facultad de Economía y Empresa y pertenezco al Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. En este Instituto formo parte de un equipo de investigación y junto a él he participado en la realización de proyectos y en publicaciones relacionados con la ciencia...
Alejandra García Frank

Alejandra García Frank

Me doctoré en Geología por la Universidad Complutense de Madrid en 2006. Soy profesora contratada doctora en el departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas (UCM). Mis investigaciones se centran en la paleontología aplicada, la sedimentología y la geoquímica. Paralelamente a la investigación, valoro los aspectos educativos y la divulgación y difusión de...
Código Sapiens. Un aluvión de ideas sobre el origen del lenguaje

Código Sapiens. Un aluvión de ideas sobre el origen del lenguaje

Un discurshow de Xurxo Mariño y Vicente Mohedano. ¿Hay algo mejor para concluir un encuentro de debate y formación en divulgación científica? Acuñaron el término discurshow para referirse a sus divertidas conferencias teatralizadas sobre temas de ciencia. La divulgación más innovadora. Y la más efectiva. Código Sapiens: puro espectáculo sobre el escenario de Etopia con...
D+i también para otros públicos

D+i también para otros públicos

El 10 de junio, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogió el encuentro D+i también para otros públicos.  Un encuentro para llevar la divulgación de la ciencia más lejos: hacia la plena inclusión, con un claro enfoque social, para dar respuesta a la diversidad Contenidos Ponentes 89 aspirantes y tres ganadores de las ayudas inclusivas...
¿Y si cambiamos de sitio para divulgar?

¿Y si cambiamos de sitio para divulgar?

Si hay públicos que nunca participan en nuestras actividades de divulgación científica, si hay sectores de la población a los que no solemos tener enfrente, ¿por qué no vamos a buscarlos?; una vez identificados, ¿por qué no cargamos con el escenario y el patio de butacas de la divulgación y los llevamos hasta ellos? Sabemos...