Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i reservan, este año, un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban antes del 7 de octubre y que deseen darlas a conocer. El espacio se ha bautizado como ‘Mira quién divulga’ y se ha situado en el programa del...
Artista y comunicadora. De día, tutora/coach de biología y neurociencias. De noche, performer y poeta. Creo piezas originales (‘Amor y otros químicos’, ‘Origen’), dramaturgias que desde la ciencia y la meditación, llaman a la verdadera naturaleza de cada uno. En esta linea, fundé Con.Ciencia, productora cultural de eventos transdisciplinares que indagan en la performance con...
Artista multifacético, improvisador, compositor, experimentador en varios campos del sonido y vídeo, participo desde finales de los años noventa en los festivales internacionales más prestigiosos de Europa, EEUU y Sudamérica. Durante mis estudios en el Conservatorio Superior de Música de Paris, ya inicié colaboraciones con teatros y artistas visuales que me llevaron a desarrollar mi...
“A finales de 2013 y a lo largo de gran parte de 2014, realicé un viaje alrededor del mundo en el que visité muchos lugares de interés científico, paisajístico, antropológico… Además de los conocimientos que ya llevaba en la mochila, descubrí -se me pegaron al parabrisas- muchos otros aspectos de nuestro planeta que me abrieron...
Una science shop es el camino más corto entre los científicos y el resto de los ciudadanos. Es mediadora entre las necesidades reales de una población y las investigaciones científicas de su entorno. Es la esencia de la divulgación. Norbert Steinhaus, de la veterana science shop de Bonn, viene a las cuartas D+i a contarnos...
Hola, soy ciudadano y quiero mojarme. Quiero hacer ciencia ciudadana. Enter. Las opciones desbordan todas las expectativas. Infinidad de proyectos de investigación invitan a los ciudadanos a participar, a contribuir aportando datos, a interaccionar con los científicos, a comunicarles problemas por resolver y descubrir juntos las soluciones. Tantos son que ya hay, incluso, quien...
Parece lo de siempre, pero no lo es. Mejor dicho, parece algo totalmente nuevo, pero es lo de siempre: periodismo, relatos de ficción, dibujos animados, radio-teatro, juegos de rol, emoción para comunicar. Sólo que ahora, los proyectos reunidos en D+i, en el diálogo ‘Lo de siempre, como nunca’, han renovado a lo grande los formatos...
Tienen mucho que decirse la ciencia y el arte, mucho que aprender la una del otro y viceversa. En la condición humana hay ciencia y arte por igual. Son dos caminos paralelos para explorar nuestra esencia. Y se producen efectos especiales cuando dialogan, más cuando se cruzan. Porque lo hacen con tanta naturalidad… El festival...