D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Fermín Serrano

Fermín Serrano

@ferminserrano Soy responsable del Grupo de Investigación en Ciencia Ciudadana del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, desde donde impulso experimentos científicos relacionados con las ciencias computacionales y experimentales, aprovechando las nuevas tecnologías. Actualmente, participo en un estudio sobre la Open Digital Science para la Comisión Europea...
Enrique Pérez Montero

Enrique Pérez Montero

Soy científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, situado en la bella ciudad de Granada. Me doctoré en 2003 en la Universidad Autónoma de Madrid con un trabajo sobre cómo medir con mayor precisión el contenido químico de las galaxias con formación estelar; y parece que eso se me da tan...
Aitziber Lasa Iglesias

Aitziber Lasa Iglesias

Soy responsable del área de Educación de la Unidad de Ciencia de Elhuyar. Me licencié en Ingeniería Industrial (UPV/EHU) y trabajo en Elhuyar desde 2002 como gestora de proyectos de socialización de ciencia y proyectos Stem (science, technology, engineering and mathematics). Mi labor la he realizado, principalmente, en proyectos de difusión de la investigación local...
Álvaro Morales

Álvaro Morales

@fesisisimo Biólogo sanitario, proyecto de investigador médico y bufón de la ciencia. Cuando era pequeño quería ser un superhéroe. Me fascinaba cómo las historias unían ciencia y superpoderes con los que salvar la vida de los siempre amenazados transeúntes de Nueva York. Más tarde, cuando crecí, aprendí que la ciencia podía crear superpoderes que realmente...
María Blanch Rojo

María Blanch Rojo

Estudié Biología en la Universidad Complutense de Madrid y me doctoré en Biología Vegetal en esta misma Universidad. Trabajo en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC. El grupo de investigación del que formo parte está centrado en la aplicación de tratamientos post-recolección de frutos para prolongar su...
No nos mires, implícate

No nos mires, implícate

Más de veinte cofradías y asociaciones de pescadores de Andalucía y Murcia ya lo están haciendo. Ayudan a la divulgación científica con el proyecto ‘Tortuga a bordo‘ que ha puesto en marcha el CSIC desde su Estación Biológica de Doñana. Desde allí nos cuentan que, cuando los pescadores faenan en las costas, a menudo, por...
El 'amor al arte' no basta para hacer divulgación científica

El ‘amor al arte’ no basta para hacer divulgación científica

Respondiendo a una demanda de los asistentes a las anteriores D+i, esta edición incluye un diálogo dedicado a la financiación de la divulgación científica. Porque los divulgadores hacemos honor con mucha frecuencia a la frase ‘por amor al arte’, numerosos científicos divulgan en sus ratos libres y los periodistas atraviesan serias dificultades para costear sus...
Laboratorio D+i para todos los públicos

Laboratorio D+i para todos los públicos

La joya de la corona de las Jornadas D+i es su programa In Vivo, actividades que comparten los asistentes a las sesiones profesionales y el público de la ciudad, divulgadores y espectadores juntos en un laboratorio vivo en el que comprobar la eficacia de los diferentes mensajes científicos. Y en esta edición los hay bien...