D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

D+i 2024 MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Sábado, 23 de noviembre | 9:30-11:30 | Aula 1 y aula 2. Etopia. Un espacio para conocer proyectos de divulgación científica innovadores y las historias que los hacen únicos. En sesiones paralelas, 18 profesionales compartirán sus iniciativas, abordando desde enfoques creativos hasta soluciones prácticas para conectar la ciencia con diferentes...
D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

D+i 2024 CIENCIA IN VIVO 2024, actividades abiertas de divulgación científica

Etopia (Avda. Ciudad de Soria, 8) se convierte en el epicentro de la ciencia en directo los días 22 y 23 de noviembre, transformando el espacio en un punto de encuentro para el conocimiento y la imaginación. Esta programación gratuita abierta al público de la ciudad dentro de las Jornadas...
D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

D+i 2024 LUGARES INESPERADOS: CUANDO LA CIENCIA SE CUELA EN FESTIVALES, FALLAS Y BARES

El sábado 23 de noviembre, en las Jornadas D+i 2024 podremos disfrutar del diálogo “Infiltrados: de las fallas a un festival o la barra del bar”, una conversación que desafía los límites de la divulgación científica, situándola en escenarios insospechados y curiosos. Bajo la moderación de Óscar Huertas, este diálogo...
D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

D+i 2024 INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD

El sábado 23 de noviembre, os invitamos a un interesante diálogo guiado por Pablo Camacho, coordinador técnico del Libro Blanco de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que revelará las conexiones que entrelazan Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad para enriquecer nuestra percepción y experiencia.  Junto a...
D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

D+i 2024 ¿EL UNIVERSO ES BLANCO, NEGRO O GRIS? UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA 

Conversaciones para cambiar el mundo (con paseo peripatético incluido).  ¿El universo es blanco, negro o gris? Cómo tratar la incertidumbre en la divulgación de la ciencia.  Sábado, 23 de noviembre a las 12.45h Imagina caminar por un sendero iluminado por las estrellas, rodeado de preguntas que no tienen fácil respuesta.  El sábado...
D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

D+i 2024 EL RETO DE CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA IA A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN

The Ethical Implications of AI Hype. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 16.00h Workshop: Co-creating Better Images of AI. Tania Duarte. We and AI Viernes, 22 de noviembre a las 17.15h En un mundo donde la inteligencia artificial parece estar redefiniendo el futuro, ¿cómo imaginamos esta tecnología?...
D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

D+i 2024 SUPERAR LOS DESAFÍOS EN EL EMPRENDIMIENTO

Diálogo: Surfear el mercado: sobrevivir al emprendimiento Viernes, 22 de noviembre a las 15.15 Las Jornadas D+i 2024 arrancan con un diálogo que nos hará reflexionar sobre un reto clave: el emprendimiento en el ámbito de la comunicación de la ciencia. En un mundo donde la innovación avanza a pasos...
2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

2024. MIRA QUIÉN DIVULGA… Y CÓMO

Las D+i 2024 reservan un tiempo en su programa para escuchar las propuestas de divulgación científica de las personas que se inscriban en las Jornadas antes del 4 de noviembre y que deseen darlas a conocer. El espacio se llama ‘Mira quién divulga… y cómo’ y se sitúa en el...
JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

JORNADAS D+i 2024: DIVULGAR CIENCIA SIN LÍMITES

La nueva edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 (22 y 23 de noviembre en Zaragoza, en Etopia) se centrará  en temas clave como el emprendimiento, la inteligencia artificial (IA) y la comunicación de la incertidumbre en la ciencia. Un punto de encuentro para la reflexión, el diálogo...
2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

2024. Reserva ya los días 22 y 23 noviembre para las nuevas D+i

Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i 2024 ya tienen fecha confirmada: se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre en Etopia, Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología. Como cada año, este evento reunirá a quienes impulsan la divulgación científica más creativa y visionaria, para compartir ideas que desafían los...
Últimos contenidos
Conclusiones de las II Jornadas D+I: Un avión que no sólo vuela sino que hace volar.

Conclusiones de las II Jornadas D+I: Un avión que no sólo vuela sino que hace volar.

Por Pilar Perla, coordinadora de las Jornadas D+I Tres claves para empezar: Cooperación y mezcla: “Buscar qué podemos hacer juntos que no haríamos por separado”, propuso Gustavo Ariel Schwartz, director del programa Mestizajes del Donostia International Physics Center. “Como un avión que no sólo vuela sino que hace volar”, completó, casi recitando, el músico Antonio...
Con la ciencia sí se juega

Con la ciencia sí se juega

¿Juegas conmigo? ¡Albricias! Tanto monta monta tanto el jugar y las ciencias con encanto. Un duende, un hada encantada, algo mágico o ciencia inexplorada. Fantasía y magia con gotas de ilusión para el aprendizaje son su bastión. Empuño mi bastión de ordeno y mando y a alquimistas juego de vez en cuando. ¿Juegas un rato...
Abre los ojos

Abre los ojos

Tadeo Jones te guía por las aguas transparentes de la ciencia. Te acompaña a descubrir las matemáticas, las técnicas para hacer series de animación, el Bosón de Higgs, el hidrógeno… y lugares como Dinópolis, el Sincrotrón Alba, el Parque Natural de Cabárceno o el Centro de Interpretación de Granada. Quiere saciar toda tu curiosidad. Tadeo...
El universo portátil y en formato Fulldome

El universo portátil y en formato Fulldome

¿Seremos la primera generación de humanos que sepamos en qué consiste el universo en que vivimos y cómo va a evolucionar? Tachannnnn. Las supercomputadoras más rápidas del mundo y las imágenes de Paul Bourke, director del IVEC (Interactive Virtual Environments Centre), sostienen esta hipótesis. Son imágenes de ‘Dark’, una película que viaja a las profundidades...
Ciencia y literatura: dos metáforas

Ciencia y literatura: dos metáforas

“La divulgación científica cada vez es más importante en la formación de un imaginario social”. Agustín Fernández Mallo es físico, escritor y un prolífico analista social. Vendrá a las segundas Jornadas D+I a profundizar en la relación ciencia-literatura. “Un indicador -dice al respecto de esa necesaria divulgación-: desde hace unos cuantos años, no hay revista...
Taller Creativity in Motion

Taller Creativity in Motion

Con dispositivos móviles y software libre tipo Splice, VidEditorFree o CuteCUT, la divulgación innovadora es nuestra. Stop Motion es una técnica audiovisual al alcance de todos, con la que se pueden comunicar contenidos de manera muy muy vistosa. Aprenderemos a hacerlo en las Jornadas D+I. La Mandarina de Newton nos propone un taller, Creativity in...
¿Se han extinguido todos los dinosaurios?

¿Se han extinguido todos los dinosaurios?

En solo un mes, DinoScience, la aplicación para móviles e Internet creada por Render Area, se ha descargado en más de treinta países. Así corre por el mundo uno de los frutos de las primeras Jornadas D+I, una app que invita al usuario a participar de lleno en la investigación científica de los dinosaurios. Y...
Ariane Koek, Arts@CERN y el poder de la imaginación

Ariane Koek, Arts@CERN y el poder de la imaginación

“Las artes tocan el corazón, algo que la ciencia y la inteligencia por sí solas no pueden alcanzar”. Así lo cree Ariane Koek, directora de Arts@CERN, el programa que aglutina toda la actividad artística, y es mucha, del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra. Pero, ¿por qué introducir el arte en un espacio...