Por Pilar Perla, coordinadora de las Jornadas D+I Tres claves para empezar: Cooperación y mezcla: “Buscar qué podemos hacer juntos que no haríamos por separado”, propuso Gustavo Ariel Schwartz, director del programa Mestizajes del Donostia International Physics Center. “Como un avión que no sólo vuela sino que hace volar”, completó, casi recitando, el músico Antonio...
¿Juegas conmigo? ¡Albricias! Tanto monta monta tanto el jugar y las ciencias con encanto. Un duende, un hada encantada, algo mágico o ciencia inexplorada. Fantasía y magia con gotas de ilusión para el aprendizaje son su bastión. Empuño mi bastión de ordeno y mando y a alquimistas juego de vez en cuando. ¿Juegas un rato...
Tadeo Jones te guía por las aguas transparentes de la ciencia. Te acompaña a descubrir las matemáticas, las técnicas para hacer series de animación, el Bosón de Higgs, el hidrógeno… y lugares como Dinópolis, el Sincrotrón Alba, el Parque Natural de Cabárceno o el Centro de Interpretación de Granada. Quiere saciar toda tu curiosidad. Tadeo...
¿Seremos la primera generación de humanos que sepamos en qué consiste el universo en que vivimos y cómo va a evolucionar? Tachannnnn. Las supercomputadoras más rápidas del mundo y las imágenes de Paul Bourke, director del IVEC (Interactive Virtual Environments Centre), sostienen esta hipótesis. Son imágenes de ‘Dark’, una película que viaja a las profundidades...
“La divulgación científica cada vez es más importante en la formación de un imaginario social”. Agustín Fernández Mallo es físico, escritor y un prolífico analista social. Vendrá a las segundas Jornadas D+I a profundizar en la relación ciencia-literatura. “Un indicador -dice al respecto de esa necesaria divulgación-: desde hace unos cuantos años, no hay revista...
Con dispositivos móviles y software libre tipo Splice, VidEditorFree o CuteCUT, la divulgación innovadora es nuestra. Stop Motion es una técnica audiovisual al alcance de todos, con la que se pueden comunicar contenidos de manera muy muy vistosa. Aprenderemos a hacerlo en las Jornadas D+I. La Mandarina de Newton nos propone un taller, Creativity in...
En solo un mes, DinoScience, la aplicación para móviles e Internet creada por Render Area, se ha descargado en más de treinta países. Así corre por el mundo uno de los frutos de las primeras Jornadas D+I, una app que invita al usuario a participar de lleno en la investigación científica de los dinosaurios. Y...
“Las artes tocan el corazón, algo que la ciencia y la inteligencia por sí solas no pueden alcanzar”. Así lo cree Ariane Koek, directora de Arts@CERN, el programa que aglutina toda la actividad artística, y es mucha, del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra. Pero, ¿por qué introducir el arte en un espacio...